Ir al contenido principal

Defensa del árbol, Nicanor Parra






Nicanor Parra, en un bosque junto a un árbol


DEFENSA DEL ÁRBOL


Nicanor Parra


Por qué te entregas a esa piedra
niño de ojos almendrados
con el impuro pensamiento
de derramarla contra el árbol.
Quien no hace nunca daño a nadie
no se merece tan mal trato.
Ya sea sauce pensativo
ya melancólico naranjo
debe ser siempre por el hombre
bien distinguido y respetado:
niño perverso que lo hiera
hiere a su padre y a su hermano.
Yo no comprendo, francamente,
cómo es posible que un muchacho
tenga este gesto tan indigno
siendo tan rubio y delicado.
Seguramente que tu madre
no sabe el cuervo que ha criado,
te cree un hombre verdadero,
yo pienso todo lo contrario:
creo que no hay en todo Chile
niño tan mal intencionado.
¡Por qué te entregas a esa piedra
como a un puñal envenenado,
tú que comprendes claramente
la gran persona que es el árbol!
Él da la fruta deleitosa
más que la leche, más que el nardo;
leña de oro en el invierno,
sombra de plata en el verano
y, lo que es más que todo junto,
crea los vientos y los pájaros.
Piénsalo bien y reconoce
que no hay amigo como el árbol,
adonde quiera que te vuelvas
siempre lo encuentras a tu lado,
vayas pisando tierra firme
o móvil mar alborotado,
estés meciéndote en la cuna
o bien un día agonizando,
más fiel que el vidrio del espejo
y más sumiso que un esclavo.
Medita un poco lo que haces
mira que Dios te está mirando,
ruega al señor que te perdone
de tan gravísimo pecado
y nunca más la piedra ingrata
salga silbando de tu mano.




Escúchalo en YouTube




Nicanor Parra (1914-20117), poeta chileno creador de la antipoesía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"De la brevedad engañosa de la vida", Luis de Góngora

Menos solicitó veloz saeta destinada señal, que mordió aguda;  agonal carro por la arena muda  no coronó con más silencio meta,  que presurosa corre, que secreta a su fin nuestra edad. A quien lo duda,  fiera que sea de razón desnuda,  cada sol repetido es un cometa.  ¿Confiésalo Cartago y tú lo ignoras? Peligro corres, Licio, si porfías  en seguir sombras y abrazar engaños.  Mal te perdonarán a ti las horas; las horas, que limando están los días,  los días, que royendo están los años. _______________________________ Luis de Góngora y Argote (1561-1627), uno de los grandes sonetistas de la lengua española; a partir de su estilo rebuscado se creó el adjetivo gongorino. ________________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

"Cosas, Celalba mía, he visto extrañas", Luis de Góngora

Cosas, Celalba mía, he visto extrañas: cascarse nubes, desbocarse vientos, altas torres besar sus fundamentos, y vomitar la tierra sus entrañas; duras puentes romper, cual tiernas cañas, arroyos prodigiosos, ríos violentos, mal vadeados de los pensamientos, y enfrenados peor de las montañas; los días de Noé, gentes subidas en los más altos pinos levantados, en las robustas hayas más crecidas. Pastores, perros, chozas y ganados sobre las aguas vi, sin forma y vidas, y nada temí más que mis cuidados. _______________________________ Luis de Góngora y Argote (1561-1627), uno de los grandes sonetistas de la lengua española; a partir de su estilo rebuscado se creó el adjetivo gongorino. ________________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.