Ir al contenido principal

"A las máscaras", Leopoldo Lugones


Leopoldo Lugones



   
A LAS MÁSCARAS




                  I

Máscara rosa o crema;
De una ilusión en pos,
Que frustra una suprema
Gota de Últimoadiós.

Máscara en verde o rojo:
Losanges de Arlequín,
En que muequea un cojo
Con aflictivo esplín.

Máscara negra, en piélago
De furtivo crespón,
Cual tangente murciélago
De un biombo del Japón.

Angelicales tules
En capota «ideal».
Mascaritas azules
De alma sentimental.

Máscaras blancas, únicas
Joyas del dominó.
Bajo lunares túnicas
O chaponas Watteau.

                  II

Mimos de terciopelo,
Burlas del antifaz,
Labios de caramelo
Medianamente audaz.

Pobres Pierrots sin luna.
Que en erótico albur.
Desdeñan la fortuna
Papando un bol de azur.

Colombinas en crisis
Bajo turbio farol,
Asoleando sus tisis
Con barato arrebol.

Beso que en fútil salsa
Condimenta el desliz.
Precio de perla falsa
Por una hora feliz.

Crencha rubia o castaña
Que malmuerde el carey,
Nucas gusto a champaña,
Senos al new-mown-bay.

Divergentes oboes
Sin sombra de compás;
Bizarros cacatoes
Bajo cosmos de gas.

Corazones galantes.
Que en comedia de amor
Pierden (agítese antes
De usarse) su candor.

Amistad espontánea
Que anticipa en el tú
La tierna miscelánea
De besos y ambigú...

                  III

Casi etéreo en su tabes
Amoris causa, un fiel,
Cata finos jarabes
«A la luna de miel».

Berrea una comparsa
Su epilepsia común,
En primitiva farsa
De cafres de betún.

Ante su copa glauca,
Soñando el soñador.
Con triste faz embauca
Sus ensueños de amor.

Y haciendo al dulce fraude,
Prenda de intimidad,
La vieja luna aplaude
Desde la eternidad...




_________________________________________

Género literario: Poesía
País: Argentina

Comentarios

Entradas populares de este blog

"De la brevedad engañosa de la vida", Luis de Góngora

Menos solicitó veloz saeta destinada señal, que mordió aguda;  agonal carro por la arena muda  no coronó con más silencio meta,  que presurosa corre, que secreta a su fin nuestra edad. A quien lo duda,  fiera que sea de razón desnuda,  cada sol repetido es un cometa.  ¿Confiésalo Cartago y tú lo ignoras? Peligro corres, Licio, si porfías  en seguir sombras y abrazar engaños.  Mal te perdonarán a ti las horas; las horas, que limando están los días,  los días, que royendo están los años. _______________________________ Luis de Góngora y Argote (1561-1627), uno de los grandes sonetistas de la lengua española; a partir de su estilo rebuscado se creó el adjetivo gongorino. ________________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.

Defensa del árbol, Nicanor Parra

DEFENSA DEL ÁRBOL Nicanor Parra Por qué te entregas a esa piedra niño de ojos almendrados con el impuro pensamiento de derramarla contra el árbol. Quien no hace nunca daño a nadie no se merece tan mal trato. Ya sea sauce pensativo ya melancólico naranjo debe ser siempre por el hombre bien distinguido y respetado: niño perverso que lo hiera hiere a su padre y a su hermano. Yo no comprendo, francamente, cómo es posible que un muchacho tenga este gesto tan indigno siendo tan rubio y delicado. Seguramente que tu madre no sabe el cuervo que ha criado, te cree un hombre verdadero, yo pienso todo lo contrario: creo que no hay en todo Chile niño tan mal intencionado. ¡Por qué te entregas a esa piedra como a un puñal envenenado, tú que comprendes claramente la gran persona que es el árbol! Él da la fruta deleitosa más que la leche, más que el nardo; leña de oro en el invierno, sombra de plata en el verano y, lo que es más que todo junto, crea los vientos y los pájaros. Piénsalo bien y reconoce ...

"Cosas, Celalba mía, he visto extrañas", Luis de Góngora

Cosas, Celalba mía, he visto extrañas: cascarse nubes, desbocarse vientos, altas torres besar sus fundamentos, y vomitar la tierra sus entrañas; duras puentes romper, cual tiernas cañas, arroyos prodigiosos, ríos violentos, mal vadeados de los pensamientos, y enfrenados peor de las montañas; los días de Noé, gentes subidas en los más altos pinos levantados, en las robustas hayas más crecidas. Pastores, perros, chozas y ganados sobre las aguas vi, sin forma y vidas, y nada temí más que mis cuidados. _______________________________ Luis de Góngora y Argote (1561-1627), uno de los grandes sonetistas de la lengua española; a partir de su estilo rebuscado se creó el adjetivo gongorino. ________________________________ Letras de acá y de allá. Blog de literatura.